En marzo, las entradas globales de ETF de oro continuaron con una demanda positiva en todas las regiones. Después de cuatro meses consecutivos de entradas, el total de activos bajo gestión (AUM) de los ETF de oro alcanzó un nuevo pico de US$345 mil millones, con un aumento del 3% en las tenencias, llegando a 3.445 toneladas. Los mercados mundiales de oro experimentaron una leve disminución en los volúmenes durante marzo debido a una reducción en las actividades OTC (Over-The-Counter) se refieren a transacciones que se realizan fuera de los mercados bursátiles regulados.
Los ETF de oro con respaldo físico a nivel mundial reportaron fuertes entradas en marzo, totalizando US$8.600 millones. Esto impulsó los flujos del primer trimestre a US$21.000 millones (226 toneladas), el segundo nivel trimestral más alto en términos de dólares, solo detrás del segundo trimestre de 2020. Norteamérica (61%) y Europa (22%) representaron la mayor parte de las entradas netas en el primer trimestre. Asia contribuyó con el 16%, destacando su participación considerando que su AUM solo representa el 7% del total global. Los flujos en Europa alcanzaron US$4.600 millones, el trimestre más sólido desde el primer trimestre de 2020. Gracias al aumento del precio del oro, los AUM alcanzaron un nuevo máximo histórico de US$345 mil millones, un aumento del 13% en marzo y del 28% durante el primer trimestre. Las tenencias aumentaron a 3.445 toneladas a fines de marzo, un incremento de 92 toneladas en el mes y 226 toneladas durante el primer trimestre, alcanzando el nivel más alto desde mayo de 2023.
La demanda norteamericana lideró los flujos globales con US$6.500 millones en marzo y US$12.900 millones durante el trimestre. Este aumento se atribuye a varios factores: el precio del oro superó los US$3.000 la onza, los rendimientos se mantuvieron estables, el dólar cayó a niveles bajos y la incertidumbre arancelaria y bélica brindó apoyo continuo. Las caídas de las acciones y el aumento de la actividad de opciones también impulsaron la demanda de activos refugio.
Europa registró entradas de US$1.000 millones en marzo y US$4.600 millones durante el primer trimestre, principalmente en el Reino Unido, Suiza y Alemania. Factores como las perspectivas de crecimiento sombrías, preocupaciones arancelarias en EE.UU., el débil rendimiento del mercado bursátil y el aumento del precio del oro impulsaron la demanda.
Asia mantuvo entradas por cuarto mes consecutivo, atrayendo casi US$1.000 millones en marzo y US$3.300 millones durante el primer trimestre. China y Japón dominaron la demanda, impulsados por el aumento del precio del oro y los riesgos de la política comercial mundial. La preocupación por la inflación también pudo haber influido en Japón. India registró salidas moderadas, poniendo fin a su racha de 11 meses de entradas.
Otras regiones, como Australia y Sudáfrica, registraron entradas modestas de US$98 millones en marzo.
Para ver el reporte ingrese aquí