Conoce cómo nació Aurica, qué nos inspira y cómo procuramos que tus compras sean seguras y rentables.
Encuentra la información que buscas de acuerdo a las siguientes temáticas
En primer lugar, por ser el oro un material que no se puede fabricar artificialmente, su valor tiende a ser estable, ya que no se define a base de factores externos, más allá de la oferta y la demanda. En segundo lugar, porque tiene propiedades que lo hacen único e inimitable. Es muy resistente a la corrosión, por lo que el paso del tiempo no le afecta y se puede acumular fácilmente y sin deterioro. También es moldeable y fácil de fundir, característica muy positiva a favor de la joyería y la industria.
Es un activo tangible con valor inherente: El oro físico es un activo real y tangible. Es imposible de crear de forma artificial.
No tiene riesgo de contraparte: El oro físico no tiene riesgo de contraparte, como las acciones o los bonos del Tesoro, cuya rentabilidad depende de que la otra parte tenga la capacidad para afrontar el pago. Esa contraparte, además, está sujeta a la posibilidad de sufrir una quiebra, que afectaría al tenedor de los títulos.
Es un bien escaso: Según el United States Geological Service, hasta la fecha se han descubierto 244.000 toneladas métricas de oro, de las cuales 187.000 ya han sido extraídas y sólo quedan por minar 57.000 (23%).
Su escasez refuerza su valor inherente: Su relativa escasez es la principal ventaja del oro en comparación con las divisas fiat.
No puede perder su valor: Debido a sus características y propiedades físicas, el oro no puede perder su valor, por lo que es inmune a las injerencias políticas. Por esto el oro ha sobrevivido a todos los sistemas monetarios.
Tiene 6.000 años de historia: El oro ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad durante milenios, desde el antiguo Egipto hasta la era contemporánea. Ha facilitado el comercio internacional a lo largo de la historia y ha sido responsable directo de la expansión económica y la prosperidad de numerosas civilizaciones.
Es un depósito de valor: El oro puede guardarse, recuperarse y cambiarse en el futuro por otros activos, sin que haya registrado depreciación alguna. En otras palabras, el oro vale lo mismo o más que cuando fue adquirido y guardado.
Los bonos del Tesoro estadounidense también se consideraban como refugio, ya que eran capaces de retener su valor mientras generan ingresos. Sin embargo, la llegada de los tipos de interés negativos ha cambiado esta percepción; ahora, un bono puede valer menos que cuando se adquirió, ya que los tipos negativos suponen una merma en su valor.
Las divisas fiat tienen una larga tradición de pérdida de valor, desaparición o devaluaciones durante su circulación. Por ejemplo, desde que se creó la Reserva Federal estadounidense en 1913, el dólar estadounidense ha perdido un 98% de su valor en relación con el oro, por lo que se puede decir que la moneda ha perdido el 98% de su poder adquisitivo. El oro, en tanto, ha retenido su valor.
Es una defensa a largo plazo contra la inflación: Según el Consejo Mundial del Oro “los commodities se suelen utilizar como elementos de diversificación durante los períodos de alta inflación. Aunque es cierto que se han comportado bien durante estos períodos inflacionarios, el oro lo ha hecho aún mejor. Y en períodos de baja inflación, las commodities han tenido rendimientos nominales negativos, mientras que el oro ha registrado una revalorización positiva”.
El oro es esencialmente inmune a la inflación debido a su escasez: Por lo tanto, tiene sentido incluirlo en la cartera como un elementon frente a la inflación, mientras la economía global se dirige inexorablemente hacia un pantano monetario sin precedentes.
Se utiliza como dinero desde hace 2.500 años: Debido a su capacidad de retener el valor y actuar como un depósito de este. Las primeras monedas de oro aparecieron en tiempos de la civilización Lidia, en la península de Anatolia (en la actual Turquía).
También se usó como una forma estable de dinero en las civilizaciones persa, griega, la antigua Roma, los imperios español y portugués, el imperio británico y, a través de los diversos estándares internacionales del siglo XX.
Es un valor refugio: El oro es de aquellos instrumentos financieros en que los compradores se “refugian” o tratan de resguardar su capital durante ciclos de desaceleración o inestabilidad económica, donde el riesgo de contraparte de la mayoría de activos financieros se dispara.
El oro suele resistir mejor a estos períodos de incertidumbre dado que no está relacionado de forma tan directa con la evolución de la economía. El oro como valor refugio mantiene generalmente ciertas particularidades como liquidez, funcionalidad, oferta limitada, no ser reemplazable y persistencia en el tiempo.
Es una riqueza portátil y anónima: Los lingotes y las monedas de oro combinan valor con portabilidad. En tiempos de incertidumbre social, política y económica, el oro es muy apropiado para transportar la riqueza y los ahorros a través de las fronteras y zonas de conflicto de forma anónima.
Es aceptado universalmente: El oro es aceptado como dinero de forma universal en todo el mundo y cuenta con un mercado global muy líquido que permite amplias oportunidades de venta de monedas y lingotes. Esto significa que se pueden vender en cualquier ciudad del mundo.
Es dinero de emergencia: El personal militar que atraviesa zonas conflictivas suele llevar monedas de oro como dinero de emergencia. Por ejemplo, el Ministerio de Defensa británico provee a los pilotos de la RAF y los soldados de las SAS con soberanos de oro para que las lleven durante su participación en misiones de combate y actividades en zonas como Oriente Próximo.
El oro es independiente del sistema bancario: El oro físico es uno de los pocos activos que permanecen al margen del sistema financiero. No está emitido por ninguna autoridad monetaria, banco central o gobierno, por lo que mantiene su independencia. Acumular oro físico, depositado en una cámara acorazada no bancaria, permite mantenerse al margen del sistema financiero.
No tiene riesgo de quiebra: A diferencia de otros activos, el oro no tiene riesgo de quiebra, ya que no ha sido emitido por ninguna entidad que pueda quebrar. Los lingotes y monedas de oro no son obligaciones de nadie. No puede quebrar ni convertirse en insolvente, por lo que no es necesario confiar en ninguna otra parte cuando se acumula oro físico.
Es un elemento de diversificación de la cartera: Añadir oro a una cartera compuesta por otros activos como bonos o acciones reduce su riesgo de volatilidad e incrementa su rendimiento. Ello se debe a que el precio del oro tiene una correlación nula o negativa con el precio de la mayoría de los activos financieros, al estar al margen de los ciclos de negocios y macroeconómicos que afectan a los demás activos.
Diversos estudios de instituciones académicas y organizaciones de la industria como el Consejo Mundial del Oro han reforzado el papel del oro en la diversificación de carteras. Los analistas suelen recomendar que las carteras con múltiples activos tengan entre un 5 y un 10% de oro.
Cobertura de divisas: Existe una relación inversa entre el precio del oro y el dólar estadounidense. Por lo general, el precio del oro se mueve en dirección opuesta al dólar. Por tanto, acumular oro puede servir de cobertura del dólar y ayudar a gestionar el riesgo de cambio de las carteras denominadas en dólares.
El oro tiene uso concreto: El oro cuenta con numerosas y variadas propiedades metálicas que lo hacen adecuado para una gran variedad de aplicaciones y usos tecnológicos y comerciales. Estas propiedades explican que sea ampliamente utilizado en electrónica, y en la fabricación de circuitos. También se usa en la industria médica y odontológica, en la fabricación de paneles solares y tecnología aeroespacial, además de sus usos tradicionales en joyería y decoración. Las nuevas tecnologías siguen descubriendo más aplicaciones para el oro, por lo que su demanda está muy diversificada.
El oro físico es solo una pequeña fracción del oro papel: El mercado mayorista del oro de Londres y el Comex estadounidense cuentan con mercados de futuros que negocian ingentes cantidades de oro papel que dejan pequeño al mercado del oro físico. Sin embargo, estos mercados sólo negocian con derivados del oro (futuros, con cantidades de oro físico sin asignar), que representan derechos sobre el oro que nunca llegarán a ser convertibles en oro físico, sencillamente porque no hay suficiente para respaldarlos.
El oro físico no es un ETF: El oro físico proporciona a los compradores todas las ventajas que los ETF no pueden dar. Estos permiten jugar con el precio del oro, pero no con el oro en sí. Poseer oro físico es, por definición, tener una exposición directa al oro. La mayoría de los ETF respaldados por oro no permiten a los compradores convertir sus opciones y llevarse el oro físico a casa. De hecho, en muchas ocasiones ni siquiera se sabe dónde está custodiado ese oro que respalda a los ETF. Los ETF cuentan con numerosos riesgos de contraparte, ya que intervienen diversos actores, como el fideicomisario, el custodio, el emisor… En cambio, el oro físico no tiene contraparte.
Accesibilidad
Comparada con otros metales preciosos como el oro, la plata es más asequible, lo que permite a más personas comprar ella.
Energía Solar (Fotovoltaica)
La plata es un componente crucial en las células solares debido a su alta conductividad eléctrica. Se utiliza en forma de pasta de plata para crear las conexiones eléctricas en los paneles solares. Este sector ha visto un crecimiento considerable y se espera que continúe expandiéndose con el aumento de la adopción de energías renovables.
Electrónica
La plata se utiliza en una variedad de dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles, computadoras, y televisores. Su alta conductividad eléctrica y térmica la hace ideal para contactos eléctricos y soldaduras.
Automotriz
Con el avance de los vehículos eléctricos y la electrónica automotriz, la demanda de plata en este sector está en aumento. Se utiliza en contactos eléctricos, sistemas de entretenimiento y sensores.
Medicina
La plata tiene propiedades antibacterianas, lo que la hace útil en aplicaciones médicas como vendajes, catéteres y dispositivos médicos. También se utiliza en la purificación de agua y en tratamientos antimicrobianos.
Fotografía
Aunque ha disminuido con la llegada de la fotografía digital, la plata sigue siendo importante en la fotografía tradicional y en aplicaciones de rayos X 1.
Aleaciones y Soldaduras
La plata se utiliza en aleaciones para mejorar la resistencia y durabilidad de otros metales. También es común en soldaduras debido a su capacidad para formar conexiones fuertes y conductivas.
La plata es un metal versátil
Con una demanda industrial robusta que abarca desde la energía solar hasta la medicina, pasando por la electrónica y la automoción. Esta diversidad de aplicaciones asegura que siga siendo un componente esencial en muchas industrias.
Protección contra la Inflación
Al igual que otros metales preciosos, la plata puede actuar como un refugio contra la inflación, ya que su valor tiende a mantenerse o incluso aumentar cuando el valor del dinero fiduciario disminuye.
Liquidez
La plata es un activo altamente líquido, lo que significa que puede ser fácilmente comprada o vendida en el mercado global.
Histórico de valor
La plata ha sido valorada como un metal precioso durante miles de años, lo que le da una estabilidad histórica como reserva de valor.
comprar platino puede ser una excelente manera de diversificar tu patrimonio por varias razones:
Diversificación de Activos
El platino es un activo físico que no está directamente relacionado con los mercados financieros, lo que ayuda a reducir el riesgo general de tu portafolio.
Potencial de Apreciación
La oferta de platino es limitada y su extracción es costosa, lo que puede llevar a un aumento en su valor con el tiempo. La demanda de platino ha crecido significativamente debido a sus múltiples usos industriales.
Usos Industriales
El platino es esencial en varias industrias, por sus propiedades únicas, como su alta resistencia a la corrosión, su capacidad catalítica y su estabilidad a altas temperaturas. Por ello se utiliza en la automotriz (para catalizadores), la joyería, la producción de vidrio y la fabricación de dispositivos biomédicos.
Catalizadores Automotrices
Aproximadamente el 40% del platino producido se utiliza en convertidores catalíticos de automóviles. Estos dispositivos ayudan a reducir las emisiones de gases nocivos, convirtiendo los gases de escape en sustancias menos dañinas como dióxido de carbono y vapor de agua.
Industria Química
El platino es un catalizador crucial en la producción de productos químicos, incluyendo fertilizantes, plásticos y productos petroquímicos. Su capacidad para facilitar reacciones químicas lo hace indispensable en muchos procesos industriales.
Medicina
El platino se utiliza en tratamientos contra el cáncer, como el cisplatino, que es un fármaco de quimioterapia. También se emplea en dispositivos médicos como marcapasos y en implantes debido a su biocompatibilidad.
Electrónica
Debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica, el platino se utiliza en componentes electrónicos, incluyendo discos duros, circuitos integrados y sensores. También es esencial en la fabricación de fibra óptica.
Joyería
Aunque no es un uso industrial, es importante mencionar que una parte significativa del platino se destina a la joyería debido a su belleza, durabilidad y resistencia a la corrosión.
Producción de Hidrógeno
El platino es fundamental en la fabricación de celdas de combustible de hidrógeno, que son una tecnología clave para la generación de energía limpia. Estas celdas utilizan platino como catalizador para producir electricidad a partir de hidrógeno.
Industria Petrolera
Se utiliza en la refinación de petróleo y en la producción de productos petroquímicos, ayudando a transformar gases tóxicos en sustancias menos dañinas mediante catalizadores de platino.
Protección contra la Inflación
Al igual que otros metales preciosos, el platino puede actuar como un refugio contra la inflación, manteniendo su valor cuando el valor del dinero fiduciario disminuye.
Valor Refugio
En tiempos de incertidumbre económica o política, los compradores tienden a buscar activos seguros como el platino, lo que puede aumentar su demanda y valor.
Raridad
El platino es uno de los metales más raros del mundo, con una producción anual mucho menor que la del oro y la plata, lo que contribuye a su valor y atractivo.
En resumen, el platino ofrece una combinación de estabilidad, potencial de crecimiento y diversificación que puede ser muy beneficiosa para cualquier portafolio.
Diversificación de Activos
El paladio es un metal precioso que no está directamente correlacionado con los mercados financieros tradicionales, lo que ayuda a reducir el riesgo general de tu portafolio.
Demanda Industrial
La demanda de paladio es alta debido a sus múltiples aplicaciones industriales, lo que puede sostener su valor a largo plazo.
Catalizadores Automotrices
Aproximadamente el 80% del paladio producido se utiliza en convertidores catalíticos de automóviles. Estos dispositivos ayudan a reducir las emisiones de gases nocivos, convirtiendo los gases de escape en sustancias menos dañinas.
Electrónica
El paladio se utiliza en componentes electrónicos como condensadores cerámicos multicapa, contactos eléctricos y revestimientos de componentes de baja tensión debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica.
Medicina y Odontología
En la medicina, el paladio se utiliza en tratamientos contra el cáncer y en dispositivos médicos como marcapasos. En odontología, se emplea en aleaciones para coronas y puentes dentales debido a su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión.
Joyería
Aunque no es un uso industrial, es importante mencionar que el paladio se utiliza en la fabricación de joyas debido a su belleza, durabilidad y resistencia al deslustre.
Producción de Hidrógeno
El paladio es fundamental en la fabricación de celdas de combustible de hidrógeno, que son una tecnología clave para la generación de energía limpia. Estas celdas utilizan paladio como catalizador para producir electricidad a partir de hidrógeno.
Industria Química
El paladio es un catalizador crucial en la producción de productos químicos, incluyendo plásticos y productos farmacéuticos. Su capacidad para facilitar reacciones químicas lo hace indispensable en muchos procesos industriales.
Protección contra la Inflación
Al igual que otros metales preciosos, el paladio puede actuar como un refugio contra la inflación, manteniendo su valor cuando el valor del dinero fiduciario disminuye.
Raridad
El paladio es uno de los metales más raros del mundo, lo que contribuye a su valor y atractivo.
La London Bullion Market Association (LBMA) es una asociación comercial internacional que establece normas y garantiza la calidad en el mercado mundial de metales preciosos, especialmente oro y plata. Fundada en 1987 y con sede en Londres, la LBMA promueve prácticas comerciales responsables y transparentes, asegurando altos niveles de integridad y confianza en el sector.
¿Qué significa que una barra de oro sea LBMA?
¿Cuáles son las ventajas de una barra de oro LBMA?